TÃtulo : |
Las Leyes de la Imitación y la SociologÃa |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Gabriel de Tarde (1843-1904), Autor |
Editorial: |
Centro de Investigaciones Sociológicas |
Fecha de publicación: |
2011 |
Colección: |
Clásicos del pensamiento Social |
Número de páginas: |
524 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-340-2005-4 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
302 Interaction sociale : classer ici la psychologie sociale, la sociométrie |
Resumen: |
Reseña del editor
Sociólogo, criminólogo y filósofo, Gabriel Tarde (1843-1904) desarrolló una cierta ontologÃa de lo social, enmarcada en una más amplia que engloba a toda la naturaleza en su conjunto. AsÃ, concibió la sociologÃa como basada en pequeñas interacciones psicológicas entre individuos (similar a las reacciones quÃmicas), donde las fuerzas fundamentales son la imitación y la innovación. Las leyes de la imitación (1898), obra recuperada ahora por el CIS y el Boe, constituye un excelente punto de vista en el estudio de los procesos de reproducción de comportamientos y de formación de grupos y colectivos sociales (repetición y diferencia), asà como una interesante aproximación al carácter inconsciente de muchos de estos procesos. |
En lÃnea: |
http://ecx.images-amazon.com/images/I/71ROEryCYHL._SL1386_.jpg |
Las Leyes de la Imitación y la SociologÃa [texto impreso] / Gabriel de Tarde (1843-1904), Autor . - Madrid, España : Centro de Investigaciones Sociológicas, 2011 . - 524 p.. - ( Clásicos del pensamiento Social) . ISBN : 978-84-340-2005-4 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
302 Interaction sociale : classer ici la psychologie sociale, la sociométrie |
Resumen: |
Reseña del editor
Sociólogo, criminólogo y filósofo, Gabriel Tarde (1843-1904) desarrolló una cierta ontologÃa de lo social, enmarcada en una más amplia que engloba a toda la naturaleza en su conjunto. AsÃ, concibió la sociologÃa como basada en pequeñas interacciones psicológicas entre individuos (similar a las reacciones quÃmicas), donde las fuerzas fundamentales son la imitación y la innovación. Las leyes de la imitación (1898), obra recuperada ahora por el CIS y el Boe, constituye un excelente punto de vista en el estudio de los procesos de reproducción de comportamientos y de formación de grupos y colectivos sociales (repetición y diferencia), asà como una interesante aproximación al carácter inconsciente de muchos de estos procesos. |
En lÃnea: |
http://ecx.images-amazon.com/images/I/71ROEryCYHL._SL1386_.jpg |
|  |